SAN BARTOLOMÉ ZOOGOCHO
NOMENCLATURA
Denominación
San Bartolomé Zoogocho.
Toponimia
Zoogocho- donde hay ciénaga, esta sobre, algunos pobladores interpretan el lengua zapoteca como zoo- escama, gocho- se pudrió, esto en referencia a una serpiente que se pudrió en el pueblo.
HISTORIA
Reseña Histórica
Según cuenta el señor Cesar Adalberto Cruz, la historia de su pueblo a pasado de generación en generación, cuenta que el nombre del pueblo surge de una leyenda, en la que se dice que en sus orígenes se encontraba ubicado a unos 15 kilómetros por el lado noroeste.
Según se dice en dicho lugar se encontraba un templo grande donde los pobladores veneraban a sus dioses, en donde en una ocasión se apareció una serpiente inmensa que se apodero del templo convirtiéndolo en su nido devorándose a los animales que pasaban por ahí, así como a los niños.
Esto obligo a los pobladores a irse de ese lugar, y como el animal seguía ocasionando daños los pobladores decidieron invocar a sus dioses para que les ayudara a eliminar a ese nagual, entonces apareció en el lado poniente el actual pueblo un boquerón en ese suelo (Hueco) donde salieron miles de hormigas de las llamadas barrenderas, quienes atacaron a la serpiente que por mas que se defendía no podía con la gran cantidad de hormigas.
Al verse derrotada la serpiente trato de huir hacia donde se habían trasladado los pobladores, la víbora era tan inmensa que dejaba un surco donde pasaba, al no alcanzar su objetivo se enrosco dejando que las hormigas se la comieran. De ahí surge el nombre de zoo-gocho que en zapoteco significa escama podrida haciendo referencia a la serpiente.
MEDIO FÍSICO
Localización
Se localiza en la parte sur oriente de la capital del Estado, en las coordenadas 96°14’ de longitud oeste y 17°14´ de latitud norte y a una altura de 1,520 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con San Juan Juquila Vijanos; al sur con Santiago Zoochila; al oeste con Santa María Yalina y al este con San Andrés Solaga y San Baltazar Yatzachi el Bajo. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 110 kilómetros.
Extensión
La superficie total del municipio es de 22.96 km2 y la superficie del municipio con relación al estado es del 0.02 %.
Orografía
Región montañosa, existen los cerros llamado yaa jiahi-lloglla, yaa hsan, yaa chixllhe.
Hidrografía
Regado por una afluente del río Cajonos y el río Progreso.
Clima
Templado y el aire dominante es el del norte.
Principales Ecosistemas
Flora
Pino, oyamel, ocote, madroño, moral, encino, cedro, ceiba y guanacastle.
Fauna
Murciélago, tejón, pecarí, armadillo, conejo, tepezcuintle, víbora de cascabel, ardilla, zorra, cacomixtle, águila, gavian y correcaminos.
Recursos Naturales
Existen minas de oro sin ser todavía explotadas.
Características y Uso del Suelo
El tipo de suelo localizado en el municipio es el luvisol órfico, además es de color blanquezco y quebradizo pedregoso.
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Grupos Étnicos
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 340 personas que hablan alguna lengua indígena.
Evolución Demográfica
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 381 habitantes. La población total del municipio representa el 0.02 por ciento, con relación a la población total del estado.
Religión
Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 511 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 89 personas.
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
Educación
Se cuenta con una escuela de educación preescolar, 2 primarias y 1 secundaria.
Salud
El municipio cuenta con atención hospitalaria, de una clínicas del I.M.S.S. Solidaridad.
Abasto
El municipio cuenta con mercado ambulante los días jueves, 1 tienda de abasto popular y 7 tiendas particulares en donde se abastecen de los productos básicos de primera necesidad.
Deporte
Se cuenta con 3 canchas de basquetbol únicamente.
Vivienda
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 125 viviendas de las cuales 125 son particulares.
Servicios Públicos
La cobertura de Servicios públicos de acuerdo a apreciaciones del ayuntamiento es:
Servicio Cobertura
(%)
Agua potable 100
Alumbrado público 100
Drenaje urbano 5
Medios de Comunicación
Los medios de comunicación más importantes en el municipio son: dos casetas telefónicas, una oficina de correos, se cuenta con la señal de televisión del canal 9.
Vías de Comunicación
El municipio cuenta con 3 carreteras: 1 que conduce a villa alta por Tabaa, otra que conduce a villa alta por el sector Cajonos y una ultima que es la pavimentada que conduce a la capital del estado.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios Agricultura
La mayoría de los pobladores se dedican al cultivo de maíz y frijol en un 70% siendo esta de autoconsumo.
Ganadería
El 15 % de los pobladores se dedican a la crianza y cuidado de los ovinos y bovinos.
Explotación Minera
El 5% se esta dedicando a la explotación de un yacimiento de oro que existe en la comunidad.
Población Económicamente Activa por Sector
De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio asciende a 152 personas, las cuales se encuentran ocupadas y se presenta de la siguiente manera:
Sector Porcentaje
Primario
(Agricultura, ganadería, caza y pesca) 60
Secundario
(Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad) 9
Terciario
(Comercio, turismo y servicios) 29
Otros 2
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos Históricos
Se cuenta con una iglesia que data del siglo XVIII.
Fiestas, Danzas y Tradiciones
El 24 de agosto se festeja al Santo Patrón San Bartolomé Apóstol y el 29 de septiembre se celebra a la virgen de la Trinidad y el Corpus Cristi, en el cual se baila la danza de los Negritos, Mixes, y de la Sota de los Tigres.
Tradiciones
El pueblo se coopera para hacer caldo de res y darle de comer a la gente en la fiesta titular se celebra víspera y maitines y se lleva a cabo una calenda que recorre todo el pueblo.
Música
Se cuenta con dos bandas de música de viento.
Gastronomía
Caldo de res, coloradito y de beber el mezcal.
GOBIERNO
Principales Localidades
La cabecera Municipal es San Bartolomé Zoogocho, su actividad preponderante es la agricultura.
Caracterización del Ayuntamiento
Presidente Municipal
Síndico
3 Regidores
Autoridades Auxiliares
Secretario
Tesorero
Comandante de Policía
Nombramiento: Régimen de Usos y Costumbres.
Regionalización Política
El municipio pertenece al IV Distrito Electoral Federal y al III Distrito Electoral Local. Cronología de los Presidentes Municipales
Presidente Municipal Período de
Gobierno
Armando Mendoza 1996
Máximo Mendoza 1997
Adalberto Modesto 1998
Vicente Méndez 1999
Máximo Pascual 2000
Sergio Robles 2001
Abelardo Gómez Cristóbal 2002-2004
Alvaro Gabriel Cervantes 2005-2007
Gracia por visitar mi pagina y que siempre VIVA SAN BARTOLOMÉ ZOOGOCHO |